简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Mercados al rojo vivo: ¿Y si se prohíbe el petróleo ruso?
Extracto:Las bolsas europeas comienzan esta semana en rojo

Las bolsas europeas comienzan esta semana en rojo, de nuevo golpeadas por el temor de los inversores ante el recrudecimiento de la guerra Rusia-Ucrania y las conversaciones que mantienen desde este pasado fin de semana Estados Unidos Unidos y sus socios europeos sobre la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso.
Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, ha subrayado no obstante la importancia de mantener un suministro estable de crudo a nivel mundial.
“Ahora estamos en conversaciones muy activas con nuestros socios europeos sobre la prohibición de la importación de petróleo ruso a nuestros países, mientras que, por supuesto, al mismo tiempo, se mantiene un suministro global estable de crudo”, dijo Blinken en una entrevista en el programa “Meet the Press” de la NBC.
Blinken, que se encuentra de viaje por Europa para coordinarse con los aliados contra la invasión rusa de Ucrania, añadió que el sábado habló de las importaciones de petróleo con el presidente Joe Biden y su gabinete.
Estas dudas han disparado los precios del petróleo. Esta mañana, el crudo WTI cotiza en 125 dólares y el Brent roza los 130 dólares.
La Casa Blanca impuso sanciones a las exportaciones de tecnologías a las refinerías rusas y al gasoducto Nord Stream 2, que nunca se ha puesto en marcha. Hasta ahora no ha apuntado contra las exportaciones de petróleo y gas de Rusia, ya que el gobierno de Biden evalúa las repercusiones en los mercados mundiales y en los precios de la energía en Estados Unidos, recoge Reuters.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
El dólar se mantiene fuerte frente a las principales monedas globales, generando impactos clave en América Latina. Descubre cómo esta tendencia influye en la inflación, la deuda externa y el crecimiento económico regional en 2025.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis actualizado del dólar y su impacto en la economía latinoamericana. Descubre cómo la política de la Fed, la inflación y las monedas locales definirán el rumbo económico de la región en los próximos meses.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Analiza la evolución del dólar en 2025 y descubre su impacto en la economía latinoamericana, las monedas locales y las perspectivas de crecimiento regional.

¿Qué pasará con el dólar y la economía latinoamericana en los próximos meses?
Descubre cómo el dólar influye hoy en las economías latinoamericanas, qué factores explican su fortaleza y qué se espera para el cierre de 2025.

