简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
¡ALERTA! Nuevas estafas por Telegram en Latinoamérica.
Extracto:La experiencia que compartimos aquí es un ejemplo real de una estafa que se ha vuelto común en plataformas como Telegram. Un cliente fue víctima de un esquema fraudulento que prometía ganancias rápidas por actividades aparentemente simples, como dar “likes” en Instagram. Este tipo de modus operandi juega con la urgencia y la promesa de retornos rápidos, algo que puede deslumbrar incluso a personas cautelosas.

¿Cómo reconocer una estafa en Telegram?
La experiencia que compartimos aquí es un ejemplo real de una estafa que se ha vuelto común en plataformas como Telegram. Un cliente fue víctima de un esquema fraudulento que prometía ganancias rápidas por actividades aparentemente simples, como dar “likes” en Instagram. Este tipo de modus operandi juega con la urgencia y la promesa de retornos rápidos, algo que puede deslumbrar incluso a personas cautelosas.
¿Cómo comienzan estas estafas?
En este caso, el cliente fue contactado directamente por Telegram con una oferta atractiva: ganar dinero simplemente interactuando en redes sociales. Este gancho inicial suele ser suficiente para captar la atención de potenciales víctimas.
Al principio, las solicitudes de dinero eran mínimas, comenzando con un depósito de 300 pesos mexicanos. Sin embargo, una vez que la víctima accede, los estafadores solicitan depósitos mayores bajo el pretexto de liberar o aumentar el retorno de la inversión.

¿Por qué me piden depósitos adicionales para retirar mi dinero?
Los estafadores suelen justificar estas solicitudes con términos técnicos relacionados con supuestas inversiones en Forex (mercado de divisas) o “nodos”. En este caso, la víctima fue llevada a creer que los depósitos eran necesarios para cumplir requisitos de transacciones o liberar fondos ya “ganados”. Cada vez que la víctima pagaba, los estafadores encontraban una nueva razón para exigir más dinero.
- Primero pidieron 800 pesos.
- Luego, 6,900 pesos.
- Posteriormente, 19,600 pesos y 23,343 pesos.
El cliente seguía pagando, con la esperanza de recuperar su inversión inicial y evitar perder lo que ya había entregado. Es un ciclo que explota el deseo de las víctimas de “no perder lo que ya tienen”.
¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos que me piden?
Una de las estrategias de los estafadores es inventar reglas arbitrarias o poner obstáculos adicionales para mantener a la víctima comprometida. En este caso, los estafadores afirmaron que el cliente tenía “2 puntos de crédito menos” (98 de los 100 necesarios) y que necesitaba comprar esos puntos por 40,000 pesos para desbloquear su dinero.


Esta táctica pone a la víctima en un dilema: continuar pagando o aceptar que ha sido estafada. Es importante reconocer que este tipo de “requisitos” son completamente ficticios y diseñados únicamente para prolongar el engaño.

¿Cómo detectar señales de alerta antes de caer en la trampa?
- Promesas de ganancias rápidas: Ofertas que aseguran dinero fácil a cambio de actividades simples, como dar “likes”, son señales claras de alerta.
- Solicitudes de depósitos inesperados: Si te piden dinero adicional para liberar una ganancia, es muy probable que se trate de una estafa.
- Uso de términos técnicos para confundir: Hablar de “Forex”, “nodos”, “puntos de crédito” o conceptos que no puedes verificar fácilmente suele ser una estrategia para intimidar o dar un aire de legitimidad al fraude.
- Plataformas no oficiales: Estas estafas suelen ocurrir en aplicaciones como Telegram, donde la privacidad y el anonimato facilitan que los estafadores operen sin consecuencias inmediatas.
¿Qué debo hacer si ya fui víctima de una estafa?
Si sospechas que has sido víctima de un fraude similar, sigue estos pasos:
- Deja de realizar depósitos: Detente inmediatamente, incluso si los estafadores prometen que el próximo pago será el último.
- Documenta toda la comunicación: Guarda capturas de pantalla, recibos de transferencias y cualquier otra evidencia que pueda ser útil para las autoridades.
- Reporta el incidente: En México, puedes denunciar este tipo de fraude ante la Policía Cibernética y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
- Aprende de la experiencia: Aunque sea doloroso, comprender cómo ocurrió la estafa puede ayudarte a evitar situaciones similares en el futuro.
¿Cómo evitar caer en una estafa de Forex o similares?
El mercado de divisas (Forex) es legítimo, pero también es terreno fértil para los fraudes. Estas son algunas recomendaciones para protegerte:
- Investiga a fondo: Antes de participar en cualquier oportunidad de inversión, verifica si la empresa o persona está registrada ante las autoridades competentes.
- Sé escéptico ante las promesas de rentabilidad garantizada: En inversiones reales, el riesgo siempre existe. Nadie puede garantizar retornos específicos.
- Evita realizar pagos adelantados: Los brokers confiables no te pedirán dinero extra para liberar tus fondos.
- Consulta con expertos: Si tienes dudas sobre una oportunidad, pide consejo a un asesor financiero independiente.
¿Qué aprender de esta experiencia?
La historia de esta víctima es un recordatorio de que debemos mantenernos alerta y ser críticos ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Los estafadores juegan con nuestras emociones, especialmente con el miedo a perder dinero, para mantenernos en el ciclo de engaño. Reconocer las señales de alerta y actuar de manera rápida y racional puede hacer la diferencia entre proteger tus ahorros o caer en manos de delincuentes.
WikiFX el aliado de su inversión.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

Voces del jurado del Premio Golden Insight | Tim Waterer, analista de mercado jefe de KCM Trade
WikiFX Golden Insight Award uniendo fuerzas de la industria para construir un ecosistema de forex seguro y saludable, impulsando la innovación de la industria y el desarrollo sostenible, lanza una nueva serie de características - “Voces del Jurado de los Golden Insight Awards”. A través de conversaciones en profundidad con distinguidos jueces, esta serie explora el paisaje cambiante de la industria de forex y la misión compartida de promover la innovación, la ética y la sostenibilidad.

¿Es TradeEU Global una estafa y cómo engaña a sus clientes con falsas promesas de inversión?
¿Has oído sobre TradeEU Global? Conoce cómo este supuesto bróker presiona a invertir más, promete ganancias rápidas y termina dejando a sus clientes en pérdidas.

¿BitGrid es un bróker confiable o un riesgo para tus inversiones? Análisis completo 2025
Descubre todo sobre el bróker BitGrid: su nivel de seguridad, regulación, opiniones de usuarios y posibles riesgos. Un análisis objetivo y actualizado para saber si invertir en BitGrid es una buena decisión en 2025.

WikiEXPO Dubai 2025, una exposición global de tecnología financiera, está a punto de comenzar.
WikiEXPO Dubai 2025, una de las mayores ferias Fintech del mundo, organizada por WikiGlobal y en colaboración con WikiFX, se inaugurará en el Hotel Millennium Plaza Downtown de Dubái el 11 de noviembre de 2025. Se espera que este evento atraiga a más de 5000 participantes y más de 200 socios de todo el mundo para debatir sobre las tendencias globales en innovación financiera y transformación digital.

