简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Un gobernador de la Fed da malas noticias a Trump: los aranceles inyectarán más inflación en 2025 y frenan el crecimiento
Extracto:El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, advierte del impacto inflacionario para la economía de EEUU de los aranceles.
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, ha pintado esta tarde un panorama de menor crecimiento económico y mayor inflación presionada por los arancelesdurante una intervención en el Club Económico de Nueva York.
El mensaje va en contra de las tesis del Gobierno Trump, que defiende que la inflación está bajando y los aranceles no tienen efecto para los estadounidenses.
“El crecimiento en la primera mitad del año fue de alrededor de 1,5% por ciento, muy por debajo del 2,5% registrado el año pasado”, señaló Williams en su discurso.
Según explicó, la desaceleración responde a que mucha menor inmigración y el considerable aumento de arancelesreducen tanto la capacidad productiva de la economía como la demanda.
El banquero central describió una economía en enfriamiento gradual, con un mercado laboral que ya no empuja los precios al alza. “El mercado laboral está actualmente en equilibrio y no está agregando presiones inflacionarias”, dijo. Aun así, advirtió que los cambios bruscos en la oferta laboral complican el análisis: “Cuando hay cambios agudos en la oferta de trabajo, puede ser difícil evaluar el ritmo de crecimiento del empleo consistente con esa oferta”.
El peso de los aranceles en la inflación
Williams fue claro en señalar que las tarifas comerciales ya impactan en los precios. “El tema central aquí, por supuesto, son los aranceles. Hay indicios claros de que los aumentos arancelarios están afectando los precios al consumidor y de que se está produciendo una desviación del comercio. Un área donde podemos ver claramente los efectos iniciales de los aumentos arancelarios es en los precios de los bienes básicos”, indica.
“Los aumentos de precios de los artículos expuestos a aranceles más altos han sido muy superiores a lo que cabría esperar según las tendencias pasadas y en ausencia de aranceles”.Williams estima que las medidas aprobadas y anunciadas podrían elevar la inflación “entre 1 y 1,5 por ciento, con efectos que continuarán durante la primera mitad del próximo año”.
Aun así, matizó que no se observan efectos de segunda ronda: “Afortunadamente, no estoy viendo signos de amplificación de los aranceles en las tendencias más amplias de inflación. Y lo más importante, las expectativas de inflación a largo plazo se han mantenido estables”.
Sobre la política de la Reserva Federal, Williams recordó que la tasa de referencia se mantiene en un rango de 4,25 y 4,5 por ciento, aunque la mayoría del mercado espera un recorte de tipos en dos semanas. “La postura de política monetaria ha sido moderadamente restrictiva, como se refleja en la desaceleración de la inflación y el enfriamiento gradual del mercado laboral”, explicó.
De cara al futuro, anticipó que, si la tendencia continúa,“se volverá apropiado mover las tasas hacia una postura más neutral con el tiempo”. No obstante, alertó sobre el delicado balance de riesgos: “Mantener una política demasiado restrictiva durante demasiado tiempo podría aumentar los riesgos para nuestro mandato de máximo empleo”, indicó.
Pronóstico: crecimiento más lento e inflación
Williams proyectó que elPIB crecerá “entre 1,25% y 1,5% este año”,mientras que la tasa de desempleo aumentará “gradualmente hasta alrededor de 4,5% el próximo año”. En cuanto a precios, anticipó que la inflación PCE cerrará 2025 entre 3 y 3,25 por ciento, antes de descender a alrededor de 2,5 por ciento en 2026 y alcanzar el 2 por ciento en 2027.
En el cierre de su intervención, Williams reafirmó su enfoque en los datos y en el mandato de la Fed: La perspectiva sigue siendo incierta, y los datos pueden cambiar de manera inesperada. En la navegación de estas aguas inciertas, sigo absolutamente enfocado en apoyar el máximo empleo y devolver la inflación a nuestra meta de 2 por ciento de manera sostenida.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
